Ir al contenido principal

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Que los y las estudiantes:
  • Comprendan y analicen críticamente fenómenos políticos partiendo de hechos históricos y contemporáneos que les permitan conceptualizar y profundizar respecto de nociones tales como ideología, hegemonía, relaciones de poder, entre otras.
  • Comprendan y analicen críticamente luchas sociales -históricas y contemporáneas-, los actores sociales intervinientes en ellas y los derechos que produjeron, expandieron o relegaron.
  • Problematicen y analicen críticamente los mecanismos de construcción de legitimidad del poder en diversos contextos socioculturales y en distintos tiempos históricos, con énfasis en aquellos procesos que han llevado a la configuración de la situación argentina.
  • Reconozcan, comprendan y analicen críticamente los mecanismos de funcionamiento y legitimidad de la política para profundizar sus posibilidades de ejercicio de poder y acciones políticas.
  • Puedan visualizar en su vida social las presencias y ausencias del Estado Nación, así como los derechos de la sociedad civil y el Estado.
  • Comprendan y analicen críticamente saberes específicos para el ejercicio de una ciudadanía activa, sustentados en los conocimientos científicos desarrollados por las distintas disciplinas afines (sociología, economía, ciencias políticas, antropología, derecho, entre otras).
  • Identifiquen en un texto científico o en un documento socio-histórico o periodístico el lenguaje político y la tradición política a la que pertenece.
  • Creen un sentido de responsabilidad y corresponsabilidad en la elaboración de trabajos grupales.
  • Asuman un compromiso con la asignatura mediante el seguimiento de la misma en su asistencia, toma de apuntes, participación en clase, elaboración de proyectos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La conformación del Estado Nacional (1852-1880)

Comunidad, diferencias, consenso y coerción

Actividad 1. Ver el video y escuchar la canción "El hormiguero", del grupo Calle13. 2. Averiguar datos del grupo Calle 13. 3. Lean el siguiente fragmento, extraído de la canción "El hormiguero" (Autor: René Perez Joglar del Grupo Calle 13): "Un país durmiendo es un país desierto Mi gobierno se asusta cuando me despierto Somos 600 millones sin contar los ilegales Entre las patas nunca escondo el rabo Prefiero morir como rebelde Que vivir como esclavo Apuesto que los tuyos Se rinden primero Porque los soldados Míos no pelean por dinero No le tengo miedo a las confrontaciones Porque yo me crié con invasiones Y como las hormigas si tengo mala suerte Defiendo mi hormiguero hasta la muerte:" 4. Pensar y escribir sus opiniones a partir de las siguientes preguntas: a) ¿Por qué les parece que esta canción se llama "El hormiguero"? b) ¿Cuál es la idea de comunidad que está presente en esta canción? c) ¿Identifican, en la canción, diferencias de opinión ent...
Día por la memoria, la verdad y la justicia. Día del veterano y los caídos en Malvinas (Gentileza y créditos Prof. Irma Juárez) - Los meses  de Marzo-Abril son muy significativos para los contenidos de nuestra Materia, ya que se conmemoran: - 24 de Marzo : Aniversario de la ú ltima Dictadura C í vico Militar en la Argentina . “D í a de la Memoria, la Verdad y la Justicia” - 2 de Abril : “D ía  del Veterano de Guerra y Ca í dos en Malvinas”(Inicio del confli c to B é lico en el año 1982) Ambas fechas conmemorativas est á n relacionadas con la ú ltima Dictadura, te propongo indagar sobre estos temas. Para ello , deber á s trabajar as í : -Consulta p á ginas Educativas por ej emplo : https://www.educ.ar/recursos/122017/memoria-verdad-y-justicia -Ver la historia - Capítulo 11: Dictadura militar (1976-1983 )   https://www.youtube.com/watch?v=4UiHbGUWwDI Este capítulo de nuestra historia comienza con la noche más negra de la represión y termina con una...